viernes, 21 de enero de 2011

Control del Tema 3

Hola a tod@s!

Bienvenidos a este blog en el cual podéis encontrar información y participar, aunque ahora debéis de contestar a las preguntas del siguiente control... Control del Tema 3

A continuación, y para acabar con el control, debéis de registraros en Blogger y, de esta manera, podréis identificaros y realizar un comentario que conteste a las preguntas que se hacen para comentar el siguiente mapa donde aparecen los países clasificados según su Renta per cápita (si tienes problemas para ver bien el mapa haz clic sobre él para ampliarlo):


Las preguntas que hay que contestar son:
1) Define lo que es Renta per capita.
2) ¿Qué información se deduce del mapa? Descríbela.

Ten en cuenta que cuando te registres en Blogger, como se informa aquí, te mostrarán en seguida la manera de hacer tu propio blog. No tienes que empezar a editarlo ahora. Déjalo creado, y recuerda la contraseña que has puesto para volver y hacer el comentario en la entrada actual dándole al enlace que aparece justo aquí debajo, donde pone " comentarios"... Ahí tenéis que contestar a las preguntas e identificaros, si es que vuestro nick no es suficiente para ello. También podéis decir si queréis que vuestro comentario se publique o no. Si decis que no queréis que se publique, copiaré vuestra respuesta y no la publicaré. También podéis enviarme la dirección de vuestro nuevo blog creado en Blogger. Si publicáis algo interesante os pondré el enlace en este mismo blog. Recordad que eso se puede valorar, si vale la pena, como nota de clase.

Saludos y suerte!

9 comentarios:

Blaso dijo...

Soy Blas Ortí Moya, 3ºD

1) Define lo que es Renta per capita:
La renta per cápita, PIB per cápita o ingreso per cápita, es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) de un país y su cantidad de habitantes.
2) ¿Qué información se deduce del mapa? Descríbela:
Que en America del Norte y Europa son los que mas Renta per Capita tienen.

Victor dijo...

Es la relación que existe entre el Pib de un pais y las personas que en el habitan. Esta cifra se consigue dividiendo el PIB entreel numero de personas que viven en el pais.


Que en los pises desarrollados, la renta per capita es mayor, ya que el PIB es mas alto que en los paises no desarrollados.

Unknown dijo...

1)es la relación que hay entre el PIB de un país y su cantidad de habitantes.

2)el nivel de riqueza del fondo monetario internacional en distintos paieses

francisco javier pardo campos 3ºD

Jose Manuel Sanfelix Moreno dijo...

1-) La renta per cápita, PIB per cápita o ingreso per cápita, es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) de un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre la población de éste.
2-) En el mapa se diferencia la renta per capita nominal per capita. Se ven paises que son mas desarrollados y otros menos. Por ejemplo somalia es subdesarrollado. Pero un ejemplo de desarrollado es América del Norte es desarrollado.

Marcial Dolz del Castellar dijo...

La renta per capita es un valor que se obtiene dividiendo el valor que produce un pais en bienes y servicios sin las exportaciones (Producto Interior Bruto) entre el numero de habitantes de este pais.

En el mapa se puede deducir la diferencia que muestra la pobreza y la riqueza de los distintos paises mundiales. Distinguiendo asi una elevada renta per capita en los paises muy desarrollados como por ejemplo Estados Unidos y otras renta per capita muy inferior en los paises subdesarrollados como por ejemplo Somalia, aunque en algunos de estos paises existen personas determinadas con grandes riquezas, la mayoria de los habitantes son pobres. Se muestra como la riqueza esta distribuida de manera desigual en el mundo debido a la nueva economia de mercado.

Unknown dijo...

1)es la relación que hay entre el PIB de un país y su cantidad de habitantes.

2)el nivel de riqueza del fondo monetario internacional en distintos paieses

santiago frutos garcia 3ªd

Marcial Dolz del Castellar dijo...

La relación que encuentro entre ambos mapas es que en los lugares donde el índice de la renta per capita es menor, determina que en el otro mapa, en estos lugares exista un mayor porcentaje de plobación activa en el sector primario, como por ejemplo en Somalia, con más del 60% de la población en el sector primario, ya que estos son países subdesarrollados la mayor parte de las personas se ven obligadas a trabajar en agricultura,ganadería, pesca; ello se ve impulsado por la necesidad de mano de obra y la ausencia de industrialización y máquinas que reduzcan la necesidad de personal. Por ello, en los países donde la renta per capita es mucho más elevada y que tiene una industria dsearrollada y una menor mano de obra, como por ejemplo Estados Unidos, tiene un porcentaje de población activa en sector primero de menos del 10 %.

Jose Manuel Sanfelix Moreno dijo...

La relacion que veo yo es que por ejemplo: La india, es una de las zonas donde más del 60 %, trabaja en el sector primario. La imagen de tu entrada, se trata de la renta per cápita. Por eso la india es una zona subdesarrollada. Porque es una zona donde se trabaja bastante el sector primario.

Otro ejemplo es España, en España la población activa, menos del 10% trabaja el sector primario. Pero es un pais donde la renta per cápita, en 2008 se ha calculado que es sobre 30.000$, porque tambien trabajan el sector secundario y el sector terciario.

Victor dijo...

Yo creo que la relacion que existe entre los dos mapas esque en los paises pobres, el trabajo se concentra mas en el sector primario, ya que en estos lugares tienen mas constancia la explotacion de los recursos, y los otros sectores no tienen un papel tan importante en la economia. Los recursos explotados en estos paises son enviados a otros paises que lo transforman y eso crea que en los otros paises mas desarrollados se fomente el sector secundario y terciario.
Por ejemplo, un mineral extraido en un pais pobre es enviado a un pais mas desarrollado para que lo transformen en un objeto ya terminado. Esto es igual que decir que los trabajadores de los paises pobres trabajan en el sector primario y en los paises desarrollados trabajn en los otros sectores.