domingo, 25 de mayo de 2008

Para gente necesitada de nota



Navegando por ahí he encontrado esta noticia que podría servir de base para el tema de un trabajo voluntario (ya sabéis que esto tiene su puntuación, hasta un 30% de la nota).

Como podéis ver trata el tema del barrio de la Coma en Paterna, un lugar del que hemos hablado en clase y del que todo el mundo en Valencia sabe o ha oído algo, muchas veces no muy bueno. En este otro enlace encontramos testimonios e información del barrio hechos por los propios habitantes del mismo.

Sabéis que esto tiene muchas implicaciones con lo que hemos estudiado sobre la Geografía Urbana. Por ejemplo, el concepto Segregación, pero también con otros que han estudiado sesudos profesores de universidad, además de nosotros... Como el concepto Aburguesamiento; Gentrification en inglés. Algo que explicaría mucho de lo que hemos visto en clase sobre lo que está pasando tanto en los centros de las ciudades como en sus periferias.

Si tenéis dudas sobre cómo podría ser el trabajo podéis comentarlas aquí.

Salu2! ^_^

viernes, 16 de mayo de 2008

Pistas para el examen de la semana que viene

Algunos lugares geográficos de la lista son difíciles de encontrar aun buscando en la Wikipedia, no digamos en Google Maps.

Aquí tenéis algunas pistas:

Asia físico

- Montes Sayan, Altai, Yablonovi, Stanovoi, en la Siberia Meridional. En ese enlace podéis ver un mapa ampliado.
De esas montañás salen muchos ríos de Asia, como el Lena, Yenisei, Obi...

En esta otra dirección tenéis una historia bastante interesante sobre las expediciones rusas del siglo XVIII que hicieron posible el descubrimiento (y su bautizo ;P) de los nombres que tenéis en la lista de la Siberia más al Norte: Penínsulas de Yamal y Taimir, Cabo Chieliuskin. Por cierto, situado en 77.720 grados Norte, 104.280 grados Este; según dice aquí. Para no perderos en la página, podéis buscar en la misma con la combinación de teclas Control+F. Y luego tecleando Cheluskin o Jamal, que es como se escriben también esos lugares.

América

En esta dirección tenéis unas pistas sobre América, si le dáis al botón de la izquierda que pone mapas.

Aunque por supuesto, podéis buscar en la Wikipedia. Sabéis que tenéis el enlace a la derecha de esta página, donde pone Búsqueda en internet, y podéis encontrar cosas como ésta que sale al poner Cabo San Lucas..

Si sabéis algo de inglés sería conveniente mirar este atlas interactivo de National Geographic.
Para buscar algo allí tenéis que marcar en la columna de la izquierda el continente que queréis, y si queréis ver el mapa físico(Geophysical en inglés), político(Geopolitical), o lo que haya (en África hay uno interesante sobre la influencia de los seres humanos en el territorio).

También tenéis este otro Atlas climático interactivo para aprender cómo es el clima de cada parte del mundo.


Salu2! Espero que os sirva!

martes, 6 de mayo de 2008

Información sobre las multinacionales/transnacionales

Para corregir un error del enunciado de la actividad 3 de la página 92 sobre direcciones de internet para buscar información sobre las multinacionales/transnacionales... La primera que aparece no lleva a ningún sitio, por lo que deberiais de ir a esta otra que existe y está en español.

Allí encontraréis mucha información que podéis usar para hacer la actividad, sólo hay que buscar escribiendo el nombre de la empresa que queréis investigar en el cuadro de búsqueda que aparece en el extremo superior izquierdo de dicha página.

Aparecerá una lista de enlaces a la derecha que incluirán alguna información no imprescindible, como por ejemplo la que encontraréis yendo al enlace que aparece en el comienzo de la página propia de la empresa...

Sin embargo, la información que os proporciona transnationale.org es bastante grande, la dirección de la empresa para saber dónde es la sede social (dónde se toman las decisiones), quién manda en la empresa, de qué país es, podéis encontrar la biografía de las personas enlazada y la referencia del país de procedencia por la bandereta o el enlace que aparece al lado. También podéis saber en qué parte del mundo tiene la empresa alguna instalación (facility, facilities en plural) y a qué se dedica, con lo cual se puede hacer el mapa que se tenía que entregar para la actividad 1 de la misma página del libro (Si no lo habéis encontrado antes aquí tenéis el enlace a un documento pdf que está en la página de la editorial NAU Llibres que os servirá para obtener un mapa mundi mudo para hacer esto...).

Si buscáis alguna información concreta que no se encuentra en transnationale.org podéis usar la Wikipedia, cuyo enlace está aquí mismo a la derecha..., o bien podéis usar este mapa interactivo tan interesante elaborado por la FAO, aunque en inglés...

Espero que os sirva y, si tenéis alguna duda, no tardéis demasiado en plantearla aquí mismo, por ejemplo...

Salu2! ^_^