domingo, 14 de diciembre de 2008

Guión para el trabajo sobre el problema del agua

1.- Planteamiento del problema.
Por qué podemos decir que hay un problema de abastecimiento de agua en València.

2.- Alternativas viables al problema.
Evidentemente no caben las oraciones a los Santos de la Piedra, Abdón y Senent. Hay que, por lo menos, enumerarlas y describirlas brevemente.

3.- Conclusiones personales.
Las personas que hacen el trabajo tendrán que contrastar la información recogida y concretar de una manera razonada su postura ante las alternativas propuestas.

4.- Lista de Fuentes de Información:
Se citarán las fuentes de información usadas para elaborar el trabajo.
Las direcciones de internet serán direcciones válidas y directas a las páginas web; las referencias a los libros incluirán el título de la obra, la autoría de la misma (si es obra colectiva se dirá de qué tipo, por ejemplo, las enciclopedias...) y imprescindible el año de edición del libro, siempre visible en el Depósito Legal del mismo. En el caso de las enciclopedias se dirá de qué entrada se trata. En el caso de cualquier libro se dirá la o las páginas a las que se hace referencia.
Las revistas y periódicos incluirán el nombre de la publicación i la fecha de la misma. Así como el título del artículo.

Cualquier ausencia de alguna de estas partes invalidará el trabajo. Un trabajo que incluya excesiva información no relacionada con el tema y los puntos del guión será igualmente valorado negativamente.

La fecha de entrega del trabajo tendrá de ser como límite el viernes 9 de enero de 2009. Se valorará, igualmente, la presentación de esbozos por correo electrónico a la dirección que conocéis.

Suerte a tod@s!

domingo, 30 de noviembre de 2008

Bienvenidos a tod@s



Aquí tenéis un mapa actualizado y disponible en esta dirección de la Wikipedia, que como sabéis, podéis consultar desde el enlace que hay en la Lista de Búsqueda en Internet a la derecha de este mismo blog.
Para ver la imagen más grande sólo tenéis que hacer clic sobre ella.

Vamos a poder comparar esta con la que vimos el otro día. Fijaos que no son exactamente lo mismo PIB y IDH.

sALU2

miércoles, 18 de junio de 2008

Aquí tenéis una muestra de buen trabajo




Os pongo una imagen del trabajo de Aurora, que se molestó en entregar cuando la excursión al Centro Histórico de Valencia.

Podéis ver en verde la ruta que seguimos desde la salida, en la Plaza de Tetuán, hasta la llegada a la Lonja.

Si álguien tiene alguna imagen puede enviarla por correo electrónico. Se podría publicar aquí igualmente.

Salu2!

martes, 10 de junio de 2008

¿Cómo van los mapas?

Por si alguien va muy perdido aquí tiene algunos juegos de puzzle más, además de mapas mudos en pdf...

Por supuesto tenéis los de la otra entrada de mapas que os dije. Para buscarla sólo tenéis que buscar la etiqueta Mapas en la parte de la derecha de la página...

Salu2 y suerte!

domingo, 25 de mayo de 2008

Para gente necesitada de nota



Navegando por ahí he encontrado esta noticia que podría servir de base para el tema de un trabajo voluntario (ya sabéis que esto tiene su puntuación, hasta un 30% de la nota).

Como podéis ver trata el tema del barrio de la Coma en Paterna, un lugar del que hemos hablado en clase y del que todo el mundo en Valencia sabe o ha oído algo, muchas veces no muy bueno. En este otro enlace encontramos testimonios e información del barrio hechos por los propios habitantes del mismo.

Sabéis que esto tiene muchas implicaciones con lo que hemos estudiado sobre la Geografía Urbana. Por ejemplo, el concepto Segregación, pero también con otros que han estudiado sesudos profesores de universidad, además de nosotros... Como el concepto Aburguesamiento; Gentrification en inglés. Algo que explicaría mucho de lo que hemos visto en clase sobre lo que está pasando tanto en los centros de las ciudades como en sus periferias.

Si tenéis dudas sobre cómo podría ser el trabajo podéis comentarlas aquí.

Salu2! ^_^

viernes, 16 de mayo de 2008

Pistas para el examen de la semana que viene

Algunos lugares geográficos de la lista son difíciles de encontrar aun buscando en la Wikipedia, no digamos en Google Maps.

Aquí tenéis algunas pistas:

Asia físico

- Montes Sayan, Altai, Yablonovi, Stanovoi, en la Siberia Meridional. En ese enlace podéis ver un mapa ampliado.
De esas montañás salen muchos ríos de Asia, como el Lena, Yenisei, Obi...

En esta otra dirección tenéis una historia bastante interesante sobre las expediciones rusas del siglo XVIII que hicieron posible el descubrimiento (y su bautizo ;P) de los nombres que tenéis en la lista de la Siberia más al Norte: Penínsulas de Yamal y Taimir, Cabo Chieliuskin. Por cierto, situado en 77.720 grados Norte, 104.280 grados Este; según dice aquí. Para no perderos en la página, podéis buscar en la misma con la combinación de teclas Control+F. Y luego tecleando Cheluskin o Jamal, que es como se escriben también esos lugares.

América

En esta dirección tenéis unas pistas sobre América, si le dáis al botón de la izquierda que pone mapas.

Aunque por supuesto, podéis buscar en la Wikipedia. Sabéis que tenéis el enlace a la derecha de esta página, donde pone Búsqueda en internet, y podéis encontrar cosas como ésta que sale al poner Cabo San Lucas..

Si sabéis algo de inglés sería conveniente mirar este atlas interactivo de National Geographic.
Para buscar algo allí tenéis que marcar en la columna de la izquierda el continente que queréis, y si queréis ver el mapa físico(Geophysical en inglés), político(Geopolitical), o lo que haya (en África hay uno interesante sobre la influencia de los seres humanos en el territorio).

También tenéis este otro Atlas climático interactivo para aprender cómo es el clima de cada parte del mundo.


Salu2! Espero que os sirva!

martes, 6 de mayo de 2008

Información sobre las multinacionales/transnacionales

Para corregir un error del enunciado de la actividad 3 de la página 92 sobre direcciones de internet para buscar información sobre las multinacionales/transnacionales... La primera que aparece no lleva a ningún sitio, por lo que deberiais de ir a esta otra que existe y está en español.

Allí encontraréis mucha información que podéis usar para hacer la actividad, sólo hay que buscar escribiendo el nombre de la empresa que queréis investigar en el cuadro de búsqueda que aparece en el extremo superior izquierdo de dicha página.

Aparecerá una lista de enlaces a la derecha que incluirán alguna información no imprescindible, como por ejemplo la que encontraréis yendo al enlace que aparece en el comienzo de la página propia de la empresa...

Sin embargo, la información que os proporciona transnationale.org es bastante grande, la dirección de la empresa para saber dónde es la sede social (dónde se toman las decisiones), quién manda en la empresa, de qué país es, podéis encontrar la biografía de las personas enlazada y la referencia del país de procedencia por la bandereta o el enlace que aparece al lado. También podéis saber en qué parte del mundo tiene la empresa alguna instalación (facility, facilities en plural) y a qué se dedica, con lo cual se puede hacer el mapa que se tenía que entregar para la actividad 1 de la misma página del libro (Si no lo habéis encontrado antes aquí tenéis el enlace a un documento pdf que está en la página de la editorial NAU Llibres que os servirá para obtener un mapa mundi mudo para hacer esto...).

Si buscáis alguna información concreta que no se encuentra en transnationale.org podéis usar la Wikipedia, cuyo enlace está aquí mismo a la derecha..., o bien podéis usar este mapa interactivo tan interesante elaborado por la FAO, aunque en inglés...

Espero que os sirva y, si tenéis alguna duda, no tardéis demasiado en plantearla aquí mismo, por ejemplo...

Salu2! ^_^

lunes, 17 de marzo de 2008

Trabajo final del tema A


Perdonad la tardanza pero he estado un poco delicado de salud los últimos días, así que a currar en vacaciones ;P

Os pongo la imagen de Valencia Norte sacada del Google Earth donde se pueden ver claramente, entre otras cosas, el futuro emplazamiento del campo del Valencia C.F., el antiguo Mestalla, así como el actual estadio del Levante. Lugares todos ellos donde todos sabéis que hay en marcha una operación urbanística de recalificación de suelo deportivo a edificable y, por tanto, a modificaciones sustanciales del P.G.O.U. vigente (1988). Todo ello significaría la desaparición de equipamientos deportivos municipales, como los que estaban previstos en Benicalap en la finca donde irá el "Nuevo Mestalla".

Pues bien, vuestro trabajo debe centrarse en esto. Teniendo en cuenta los trabajos ya realizados hasta ahora: El propuesto en el ej. 10 de la pág. 15 y el trabajo en equipo propuesto en trabajamos la diversidad de la pág. 19.; y dado que en una gran parte de los trabajos presentados que se reflejaron en este mismo blog señalaron la falta de equipamientos deportivos como uno de los problemas del barrio, ahora tenéis la oportunidad de manifestar vuestra opinión sobre todo el proceso urbanístico que ha llevado a la situación actual, con la crisis del Valencia C.F. y del Levante U.D. de fondo y que no os supondrá mucho esfuerzo para encontrar datos en la prensa deportiva o general... Toda esa información que recogeréis os servirá para contestar a las preguntas que se os formulan en el apartado Trabajemos la diversidad de la página 57 del libro y, después, poder hacer el informe sobre esa problemática de vuestro barrio con el guión que en esa misma página se establece.
Este trabajo puede ser colectivo, aunque en ese caso, el máximo de miembros del grupo tiene que ser cuatro, cuyos nombres tendrán que aparecer en la portada del trabajo, y en el índice se tendrá que explicitar quién ha hecho cada cosa.
La fecha tope de entrega del trabajo será del miércoles 30 de abril.

Ya sabéis que cualquier intervención aquí será bienvenida, además de poder ser muy útil para el trabajo.

Suerte y buen trabajo!

miércoles, 5 de marzo de 2008

Esquema sobre los problemas medioambientales


Espero que os sirva este esquema hecho por mi.
Si queréis ver ampliada la imagen sólo tenéis que hacer clic sobre ella.

Se admitirán y se valorarán, las críticas y los comentarios, como siempre. ;)

Salu2! ^_^

domingo, 10 de febrero de 2008

Cuidado con China...

Y con otros países en vías de desarrollo:

El sector primario correspondía el 14 %, el secundario el 46 % y el terciario el 40 %, era el tercero en exportaciones y primero en reservas de divisas con más de 1 billón de dólares. El cambio de yuan por dólar era 7,78 por dólar, que según algunos analistas el yuan esta devaluado en un 40 % lo cual explicaría el desbalance de exportaciones e importaciones. Un ultimo reporte a principios del 2007 las autoridades chinas reconocen las propiedades privadas, le daran prioridad al desarrollo ecológico y tecnologico tanto civil como militar.

Esto está sacado de este artículo en la Wikipedia sobre la Economía de China. Como sabéis las cosas están bastante actualizadas allí, mucho más que en vuestro libro de texto, y además tenéis enlaces para poder ampliar información...

Tened en cuenta lo que significa esto para poder definir lo que es un país en vías de desarrollo. Un sector primario que ha dejado de ser el más importante, un sector secundario más importante que el sector terciario, y los dos últimos superando el 50% de la población activa total... Más o menos lo que pasa ahora en China. Lo que pasa es que esto se está produciendo en los últimos años a una velocidad tal que está dejando atrás a todos, incluyendo a los autores de los libros de texto...

Tened en cuenta esto para hacer la actividad 28 de la página 39.

Salu2!

jueves, 10 de enero de 2008

Ahora que necesitáis hacer mapas

Aquí en este enlace tenéis una serie de mapas mudos que podéis imprimir para hacer algunas de las actividades que se han pedido en clase, así como otras de localización geográfica que se pueden pedir a lo largo del año.

Espero que os sirvan!

Salu2! ^_^