miércoles, 19 de diciembre de 2007

El problema de la vivienda

Vamos a ver el problema del precio de la vivienda y las dificultades para acceder a la propiedad de una casa para los jóvenes en general y para gran parte de la población con menores ingresos, los famosos mileuristas...

Mirad estos dos artículos:

Los jóvenes deben destinar más del 70 por ciento de sus ingresos a comprar una casa.

Piso tipo de segunda mano en España. Tres dormitorios, 300.000 euros...

Leed estos artículos y haced comentarios. Podéis aportar vuestras noticias sobre el tema también.

Salu2! ^_^

domingo, 16 de diciembre de 2007

La historia de la ciudad



Podemos ver la historia de una ciudad en la forma de sus plantas. La disposición y la forma de sus calles nos hablan de la historia de la misma, aunque los signos externos de sus monumentos o construcciones hayan desaparecido con el paso de los tiempos.

Por ejemplo, en Valencia podemos aún seguir el trazado de la muralla que cerraba la ciudad desde el siglo XIV hasta el siglo XIX. Todo lo que hay en la imagen dentro de la linea roja es actualmente la Ciutat Vella y es más o menos el área de la Valencia medieval...

Por el contrario, lo que hay dentro de las lineas verdes son las zonas de Ensanche que se abrieron una vez derribadas las murallas (1865).

Las líneas azul cielo señalan las grandes avenidas que unen Valencia con el mar, que tienen un esquema lineal que parece estar hecho más para el automóvil que otros medios de comunicación.

Las líneas moradas señalan las vías de comunicación de Valencia con el resto del territorio, que han articulado una expansión radial de la ciudad.

Espero que os sirva para la actividad 15 de la página 24.

Saludos! ^_^

lunes, 26 de noviembre de 2007

Para preparar el examen del viernes...


Aquí tenéis una presentación que os puede venir bien para ver las diferencias entre la ciudad y el campo. Para ello sólo tenéis que hacer clic en el enlace anterior y después darle al enlace que dice Download file.

Esta otra presentación es sobre las Funciones de la ciudad, otra parte del tema que tenéis que estudiar... En ambos casos hay que ponerlas en marcha dándole a la tecla F9.

Están en formato Open Document (.od*), por lo que tendréis que tener el OpenOffice.org, un programa que podéis bajaros e instalar gratuitamente, porque es software libre...

Aunque si no tenéis la posiblidad de instalar el OpenOffice y sí disponéis del Office de MicroSoft con el Powerpoint, entonces podréis ver estas presentaciones:
Esta es la presentación sobre el contraste de lo rural y lo urbano.

Esta es la presentación sobre las funciones urbanas. Estas dos últimas en formato Powerpoint...
Por otra parte, os pongo una imagen de Valencia en Google Earth que hemos visto en clase para que os planteéis situar las distintas funciones urbanas en vuestra propia ciudad. Por cierto, esto podría ser una pregunta del examen...

Espero que os sirva!

lunes, 19 de noviembre de 2007

Aquí tenéis el plano de Torrefiel con los problemas


Los problemas están señalados siguiendo la tabla que hemos trabajado en clase:


Lista de Problemas del Barrio

1.- Basura en las calles
2.- Excrementos de animales
3.- Accidentes de coches y motos
4.- Ruidos de coches y motos
5.- Peligro para peatones
6.- No hay zonas verdes
7.- Violencia en la calle
8.- Poca iluminación pública
9.- Viviendas en ruinas o desocupadas
10.- Tráfico de drogas
11.- No hay ambulatorios
12.- No hay zonas deportivas
13.- Cuando llueve se inunda todo


Quizá encontráis alguna localización en falta o un problema que hemos comentado o no y lo queréis señalar...
Este es el lugar. Sólo tenéis que registraros en Blogger si no lo habéis hecho y decirlo.

Salu2! ^_^

viernes, 9 de noviembre de 2007

Para todos aquellos que no se han enterado de cómo se hace un perfil topográfico

En este enlace tenéis un manual bastante detallado de cómo hacer un perfil topográfico.
Tened en cuenta que aquí la dificultad es mayor que en el mapa del libro. En el que hay muchas menos líneas de curvas de nivel ni cosas que señalar. Apenas hay un río...
En todo caso os puede ser bastante útil, tanto para la actividad 11 de la página 16 del libro de texto, como para hacer una excursión...

lunes, 29 de octubre de 2007

Plano del barrio de Torrefiel



Aquí tenéis la imagen del plano del barrio de Torrefiel sacada de esta página del Ayuntamiento de Valencia.

En todo caso, si queréis situaros en alguna parte del barrio para reconocer el nombre de alguna calle o plaza, tendréis que ir al enlace y ajustar la imagen al nombre de la calle y el número que
queráis...

Espero que os sirva! Salu2!

lunes, 22 de octubre de 2007

Para aquellos que tienen que trabajar los mapas...

Aquí tenéis unas cuantas direcciones que os vendrán bien para trabajar tranquilamente lo básico de localización geográfica en España, Europa y el resto del planeta:

Esta es una página con una actividad interactiva sobre España, muy útil para practicar la localización de lugares y territorios españoles en una aplicación hecha en Java. Lo cual quiere decir que tendréis que tener instalada una máquina java en vuestro ordenador para que funcione... Además de estar conectados a internet la primera vez que la lancéis, para aceptar el certificado java que os pedirán desde el servidor de la aplicación. Si entráis en la página enlazada y queréis cargar el programa le dáis a verlo (applet). Se cargará el juego y os pedirá que lo lancéis contestando a la pregunta haciendo clic en el botón run

En este otro enlace podemos encontrar información sobre la Geografía Física de España y, además, podemos ver una serie de pruebas autoevaluables para ver si nos hemos enterado bien de los contenidos. Para ello sólo habrá que darle al enlace que pone Actividades.

Este otro enlace es para los que no tengan problemas con el valenciano... Aqui tenéis la posiblidad de practicar la localización tanto física como política de España, Europa y de otras partes del mundo...

Este otro enlace es a una lista de mapas interactivos que no necesitan más que un ordenador conectado a internet para funcionar. Tenéis de todo el mundo un poco, y si queréis de Europa y España, podéis verlo en general y en detalle (Comunidades Autónomas en el mapa de España dentro del grupo de Europa y provincias en el mapa de cada una de las Comunidades Autónomas...)

Espero que os sirvan estos enlaces para practicar y tener claro todo esto y algo más...

Salu2! ^_^

lunes, 15 de octubre de 2007

Información interesante sobre urbanismo

En este enlace podéis encontrar parte de la información que he encontrado en la prensa que se puede leer en internet.

También tenéis en este enlace un documento que podréis ver si tenéis instalado el Adobe Reader, o similar para ver documentos pdf (si no lo podéis ver tendréis que ir aquí a este enlace para descargarlo e instalarlo):

Photo Clima by Greenpeace. Fotos impactantes sobre el cambio climático...

Si veis algo interesante, especialmente sobre lo que está pasando en nuestro país, registraros y comentarlo.

Salu2 y gracias! ^_^

Para los que estáis muy interesados en la Historia

En este enlace podéis ver la descripción de un esquema gráfico sobre la historia que he desarrollado para poder representar el paso del tiempo.
Encontraréis en ese sitio web esquemas cronológicos de los últimos tres siglos de la Historia de España.

Si os parece podéis comentar qué os parece. Se admiten críticas, pero podéis quejaros también a Telefónica que no me deja actualizar la página desde hace años :-/

Salu2! ^_^

viernes, 14 de septiembre de 2007

Bienvenidos!


Espero que hayáis pasado un buen verano, y que las notas de otros cursos no os hayan dado algun mal recuerdo que tengáis que recuperar... Especialmente en la asignatura de Sociales a la cual va dirigido este blog.

En todo caso, mirad la imagen de cómo está el mundo actual desde el punto de vista del Desarrollo Humano. Un concepto que podéis ampliar haciendo clic en el mismo mapa. Aunque si queréis ver los datos de cada país tendréis que ir a este otro enlace...

En el mapa, el color verde hace referencia a los países más desarrollados (índice más cercano a 1); el color marrón y el negro hacen referencia a los países más subdesarrollados (índice más próximo a 0).

Podemos explicar muchas cosas a partir de esto. Pero lo mejor de este medio que es un blog en internet es que también podéis comentar las entradas haciendo clic en el enlace de los comentarios que aparece en color azul bajo este texto.

Saludos a todos y a todas! ^_^